Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Montt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Montt. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

Las Calles de nuestro Barrio. Población Pedro Montt.



Acá un buen aporte a nuestro blog, Felipe Díaz Célèry, nos aporta con un artículo publicado en el blog de la 2° Compañía de Bomberos de Santiago, relacionado con el nombre de dos calles de nuestra población. Nuestras calles la conocíamos por sus números, calle 9, calle 2,calle 6, etc. pero en un tiempo, al parecer cuando la Municipalidad, comenzó a poner los indicadores del tránsito, puso los nombres de cada calle.

Así llegamos a dos calles del barrio: la calle 2 Florencio Bahamondes y la calle 9 Alejandro Acosta, la calle F. Bahamodes es la situada al lado de la fábrica Yarur, hoy Chilevisión, costado poniente, frente a las casas de la Población Pedro Montt y la calle 9 A. Acosta, es la situada donde antes estaba la cancha de fútbol de la f'abrica Yarur, lado poniente frente a las casas del barrio, hoy Bodegas de Tricot.

Acá su historia, para saber de donde provienen estos nombres.

El incendio del colegio de los Padres Franceses. Florencio Bahamondes y Alejandro Acosta, décima y undécima víctimas del deber.


De los grandes incendios ocurridos en los últimos años, el del colegio de los Padres Franceses o de los Sagrados Corazones, producido el 7 de Enero de 1920, es uno de los mayores, tanto por la extensión que alcanzó,- 4,500 metros cuadrados- como por las pérdidas materiales que produjo.

Para explicarse el desarrollo del fuego hay que tener presente que el edificio incendiado estaba construido de tal manera que se prestaba especialmente para un gran siniestro, pues todo él se hallaba cubierto por un techo único, sin que una sola muralla corta-fuegos aislara una sección del edificio de otra.

A este respecto decía el Comandante señor Luis Phillips en el parte elevado al Superintendente, “todo el costado del edificio que da a la calle Padura – hoy Simón Bólivar – en una extensión de 150 metros aproximadamente, formaba un sólo techo, y como si esto no fuera suficiente, tenía tres secciones más o menos de 60 metros de longitud cada una, que partiendo de la sección de Padura hacia el oriente,   formaban un total de 350 metros aproximadamente, sin corta- fuego alguno, con el techo unido, formando una gran chimenea en el entretecho”.

En estas condiciones, un incendio no sofocado en los primeros momentos necesariamente debía tomar grandes proporciones y consumir todo el edificio, tanto más que un fuerte viento, avivando el tiraje producido en el entretecho, llevó el fuego hacia el oriente hasta destruir la capilla.
La conflagración había llegado a hacerse tan grande, que el trabajo de los bomberos se veía entrabado por la imposibilidad de acercarse al edificio sin riesgo de perecer, debiendo agregarse todavía que la alta temperatura originada por el incendio producía la evaporación del agua de los pitones antes de alcanzar su objetivo.

La labor del Cuerpo fué en extremo difícil y debía concretarse a impedir el avance del fuego hasta los edificios vecinos y las partes del propio colegio que no habían sido comprometidas desde un comienzo. En esta labor, en los primeros momentos del siniestro, un grupo de trece voluntarios de las Compañías 3ª., 6ª. y 7ª. se vió acosado por las llamas en tal forma, que no tuvieron aquéllos otro recurso que dejarse caer a la calle Padura, desde el segundo piso del edificio. El instinto de conservación y el horror de ser devorados por las llamas habían inducido a esos trece valientes a arrojarse desde una altura apreciable, a riesgo de sufrir graves fracturas y lesiones.

Pudo luego constatarse que los voluntarios Florencio Bahamondes, de la 3ª. Cia.; Alejandro Acosta, de  la 7ª y J. Miguel González de la 8ª. y el auxiliar de la 6ª. José López, habían sufrido horribles quemaduras y gravísimas lesiones que hacían temer por la vida de los dos primeros. Los temores se vieron confirmados al día siguiente, en que el voluntario Bahamondes sucumbió a sus dolores; y ocho días después,- el 15 de Enero,- en que le seguía Alejandro Acosta.

La doble desgracia experimentada por el Cuerpo produjo en la ciudad verdadera consternación, y todo el vecindario, asociándose al luto que había caído sobre aquél, con manifestaciones del más profundo pesar testimonió a la institución sus simpatías en tan tristes momentos.

Los funerales de los infortunados voluntarios Bahamondes  y Acosta revistieron caracteres de una apoteosis, y en verdad que lo merecían uno y otro, pues ambos habían caído bravamente en cumplimiento del deber.
De la muerte de estos dos esforzados voluntarios surgía un problema delicado; la situación en que quedaban la madre de Bahamondes y los pequeños hijos de Acosta. Mas,el espíritu piadoso y caritativo del vecindario de Santiago y de muchas otras ciudades de la República, y el sentimiento de confraternidad de los propios bomberos, vinieron afortunadamente en ayuda de una y otros, y pudo reunirse una suma apreciable de dinero con la cual se llevó, en   forma de pensión, un alivio a los hogares de los malogrados voluntarios.
Los bomberos José M. González y José López que junto a Bahamondes y Acosta habían  caído,  después  de  largos  meses  de  hospitalización  pudieron  reanudar  sus actividades, para bien de ellos y de la institución.

ERNESTO ROLDAN


domingo, 16 de febrero de 2014

Cera líquida para pisos "Brillalín" de J. Moraga.

En nuestro blog, seguiremos poniendo las fotos que ustedes nos envían, hoy he recibido una fotografía antigua de esos perdidos años de 1939, donde una amiga y pobladora de nuestro barrio, nos cuenta la historia de esta foto, que es parte de su familia y también de la Población Pedro Montt.

Nos escribe Carolina Moraga, la sobrina de Andrés Moraga el ciclista de nuestro barrio, es muy grato saber de ella y su marido Andrés Espinoza, que están muy bien disfrutando de la vida por esos lados del sur, no ponemos dirección, ni ciudad, porque conocemos a los de la Población Pedro Montt, que pueden llegar en cualquier momento por esa casa...

Nos dice Carolina...

Te mando esta foto que no es precisamente del barrio, pero tiene que ver con mis abuelos y la historia de las exposiciones industriales, según contaba mi abuela ellos fueron los primeros fabricantes de cera líquida en  Chile (" sí miento ,miento por la boca de mi abuela", ese era un dicho que siempre decían las viejas para contar algo que alguien les había contado).

Esta exposición se realizó en la Quinta Normal en conjunto con la Exposición de Animales que fue precursora de la FISA, ellos tenían la "fábrica" en calle San Ignacio N° 1521 lugar en el que también habitaban y que luego,cuando se vinieron a vivir al barrio, quedó solo para el tema de la cera, en un principio antes de 1939 trabajaban como "circo pobre" mi abuelo Juan con mi abuela Aída preparaban la cera y envasaban en botellas de vidrio, mi tía Ema como secretaria tomaba los pedidos , lavaba y etiquetaba las botellas, un hermano de mi abuelo( Tío Erasmo ) se encargaba de los servicios de aseo y reparto.

Finalmente cuando la familia se vino a vivir a la Población Pedro Mott, mi abuelo se asoció con un "amigo para hacer crecer el negocio", contrataron personal, entre ellos secretaria y como mi abuelo era "picao e´la araña",  hasta muy poco tiempo más les duró el negocio , empezaron a dar cheques que no pudieron cubrir y se terminó todo.
Esta historia la escuché siempre en mi casa, porque mi abuela estaba muy resentida por lo sucedido debido a la irresponsabilidad del marido, él era muy simpático, chistoso, amigo de sus amigos y mujeriego.
Esa es la historia de la foto que tiene otros bemoles que quizás tu sepas porque eras amigo de mi tío.
Saludos

miércoles, 16 de mayo de 2012

Fallece Hugo Badilla.

Nuestro amigo y vecino de nuestra Población Pedro Montt, ha fallecido en la ciudad de Reñaca, donde estaba radicado hace mucho tiempo. La información llega a nuestra página por intermedio de nuestro amigo Jorge Espinoza, que a su vez la recibe de Jaime Hurtibia.

Hugo Badilla, vivió en San Dionisio con calle 5 Los Tulipanes, esa casa esquina frente al cine Septiembre, hoy Machasa. Jugó en todos los equipos del Club Deportivo Pedro Montt, junto a sus amigos que hoy sienten gran pesar por esta pérdida.

Próximamente, previo aviso de Jorge, comunicaré el velatorio y el lugar donde estará.
Nuestro blog de la Población Pedro Montt, se adhiere al dolor que afecta a su familia y los acompaña en esta pérdida, nuestras condolencias a sus familiares.
En la fotografía: Jorge Cahue (mi tío), Borlando y Hugo badilla de lentes oscuros. Cheo Ríos y otros.