Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural.. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de julio de 2021

El Centro Cultural y sus historias.

 


El Centro Cultural y sus historias.

Contaremos 3 historias de aquellos años juveniles, cuando éramos unos jóvenes-niños buenos pero traviesos, todo esto sucede en nuestro barrio y en las salidas "internacionales" que hacíamos. 
Nuestro Centro Cultural y Progreso de la Población Pedro Montt, así se llamaba, donde nos aglutinamos todos, acá participaban los padres, Centro Cultural Adulto y también los jóvenes en el Centro Cultural Juvenil, esta reunión de padres serios y niños traviesos, dio un buen resultado, porque el apoyo de los adultos era primordial.

Vamos con esas historias...

A propósito de Aravena con su "liebre" Yarur Sumar, donde el también disfrutaba de estos paseos familiares de deporte y cultura, porque donde íbamos, llevamos títeres,  "sketch" que es una escena, generalmente humorística, que dura entre uno y cinco minutos aproximadamente, basquetbol, fútbol, canto y guitarra, y otras cosas más.



En un paseo al Quisco V Región, después de venir agotados y cansados por jugar y divertirnos, alguno/as querían dormir en la liebre, para descansar... pero nuestros niños sacan una canción, aludiendo a un amigo que iba "tocando el violín" a otro desalmado que iba pololeando en un asiento cercano. 
Aquí "los de siempre"  cantaban a todo pulmón... ¡¡Toca la melodía, tarantatán!!, 
¡¡Toca la melodía, tarantatán!!, bueno la risotada inicial fue general, pero después de 2 horas de viaje fue una tortura y estos angelitos no paraban de cantar...¡¡Toca la melodía, tarantatán!!, 
¡¡Toca la melodía, tarantatán!!... un recuerdo a Chalo y otros...

viernes, 9 de enero de 2015

Santiago, Comuna de Barrios. Barrio San Eugenio.

Nuestra Población Pedro Montt, pertenece a la Comuna de Santiago y está ubicada entre las calles Centenario por el Sur, calle San Dionisio por el Norte, calle Florencio Bahamondes (calle 2), la Plaza Yarur y calle Alejandro Acosta (calle 9) por el Este y calle Las Fuxias (calle 4) por el Oeste. Este es nuestro barrio de origen, con clubes de fútbol, basquetbol, centro de madres, centros culturales y muchas organizaciones sociales, que afortunadamente al día de hoy están funcionando.



domingo, 14 de septiembre de 2014

Nuestros amigos de juventud.


Nuestros amigos de juventud.

Ya hace muchos años, 46 años o más, unos jóvenes nos juntabamos en la cancha del Club Deportivo Pedro Montt, conversando, jugando, y platicando nuestra juventud, muchos de nosotros ni pensabamos que nos traería el futuro, ya que estabamos estudiando y otros pronto llegarían a la universidad (unos a la Universidad de la VIda), donde nuestro futuro se ampliaría.

Un tiempo después, ya todos juntos ingresamos a un Centro Cultural que se formó en el barrio, acá nuevamente la amistad prevalece y todos, nos incorporamos a esta institución, sin pensar que ella nos marcaría tanto y también ser parte de nuestra historia.

Entre el deporte, la cultura y los estudios, pasamos nuestra juventud y acá nos formamos como personas con muchos valores, sociables, respetuosos, solidarios; conocímos del arte, hicimos teatro, títeres, eramos basquetbolistas, futbolistas,  y lo que nos proponíamos lo realizabamos. Se marcó una época en nuestro pasar juvenil por el barrio, ya después seguimos caminos diferentes, pero siempre recordando a los amigos de nuestro barrio, y juntandonos en muchas ocasiones por cualquier motivo.

La separación nos llevó por distintos caminos, de vez en cuando , nos llegaban noticias de algunos o alguién hacía un evento y nos invitaban, a lo cual todos acudíamos y nos volvíamos a reencontrar.

Dentro de esto, nuestros amigos Maurilio Salgado (Ufo para nosotros), y Mónica Antola, formaron un matrimonio en esos tiempos, cuando aún muchos todavía estabamos estudiando, o recién trabajando. Mónica nos dejó hace muchos años, dejando a Maurilio con tres hijos, y como ya todos estabamos viviendo en otros lugares, no supimos de su quehacer.

Recordamos también, a nuestra amiga Susana Arriagada, de su paso por el basquetbol y mucho más, hoy viviendo en México, y de su matrimonio con Carlos Reinoso, con el cual tuvo tres hijos.

En este 2014 mes de mayo, se alejó José Antonio Reinoso Arriagada, hijo de Susana, joven en la plenitud de la vida, que nosotros, en la distancia, sentímos mucho ya que el fallecimiento de un joven es lo inesperado, nuestros sentimientos siempre estarán al lado de nuestra amiga, que esperamos haya encontrado la tranquilidad, en el cotidiano vivir junto a sus nietos, nuera, hijos y familia, que siempre están a su lado.

Los amigos que dejó en el barrio, donde su madre vive todavía, solidarizan con Susana por esta pérdida, ya que un hijo que nos deja, es un sin explicación posible, debido a su juventud. Cariños a Susana, en la distancia.

Así el paso de los años, seguía su andar, y llegamos a este 2014 Septiembre, cuando un correo llegado, comunica el fallecimiento de un hijo de nuestro amigo Maurilio (Ufo), gran pesar en todos nosotros, ya que uno no está habituado que un hijo nos deje a tan temprana edad, el pesar, la solidaridad y la aflicción de no estar en esos momentos para acompañar a nuestro amigo, hace que estemos escribiendo este comentario, que es el sentir de muchos amigos de esa época del Centro Cultural.

Oscar Salgado Antola, hijo de nuestro amigo Ufo y Mónica, nos ha dejado en este mes de septiembre, después de una larga enfermedad, dejando dos nietos a Maurilio, que en ellos verá los gestos de su hijo, así la vida regala "el estar siempre presente" de nuestros seres que no están...

Acompañamos a nuestro amigo Maurilio, y te acompañamos en tu dolor, todos sus amigos del barrio, donde pasó su juventud y formó a su familia, un gran abrazo Ufo, de todos nosotros que no estuvimos presente, pero que hoy a través de esta página del barrio, hacemos público nuestro sentir.

Sabemos el sufrimiento que esto conlleva, pero junto a tu familia debes ir calmando tu dolor, y pensar que Oscar está descansando de esta enfermedad que lo aquejó. Tus nietos, nuera, hijos, esposa serán para tí un gran apoyo y traerán el consuelo necesario para seguir tu vida.

Nuestras condolencias a la familia de Oscar, y a Ufo, nuestro amigo.

En las fotografías: 1) El cultural en pirámide: Mingo González, Juan Carlos Drago, Willy Gajardo, Titoto Herrera, Negro Lalo, Beto Plaza, Kiko Muñoz, Lincoln Lobos, Gina Ponce, Blanca y Chispa González, Uca y Mónica Antola. En una esquina...vecinas de la casa del frente. 2) Grupo en la reja de la casa de María Jara: Chalo Hidalgo, Kiko Muñoz, Willy Gajardo, Negro Lalo,Armando Valenzuela, Rubén (con guitarra), Lucho Herrera, Teresa Machado, Uca, Oriana Zúñiga, Gina Ponce, Mónica Antola, Andrés Moraga, Carlos Fernandois, César Díaz y Maurilio Salgado. 3) 12 de Octubre de 1961, equipo femenino Biddy del Club Deportivo Pedro Montt, en la foto: Alicia Chamizo, Alba Echagüe, Titi , NN, agachadas: Tania Ugarte, Susana Arriagada, Mónica Rodriguez, Elisa Echagüe, Uca, Teresa Machado, Ninoska Méndez. En la fotografía divisamos a: Pocho, David, Chamaco, Lucho Herrera, Edito Casanova, Carlos Figueroa, Humbertino, Ugarte, Willy Gajardo Escobar, los Chamizos y muchos más...4) Susana Arriagada con su hijo José Antonio Reinoso Arriagada.

miércoles, 3 de julio de 2013

Fotografías de nuestros habitantes del Barrio Población Pedro Montt-San Eugenio.


Por esas casualidades, encontré un video creado por Alejandro Correa, donde pone todas las fotografías recopiladas por  este editor, que aparecían en los artículos dedicados a mi barrio de origen, la Población Pedro Montt. agradezco a Alejandro este trabajo, ya que así muchos verán estas fotografías, donde encontrarán a sus amigos de infancia, juventud y también a nuestros padres, que en muchos casos ya no están fisicamente con nosotros, pero siempre estarán acompañandonos toda la vida, y en estos recuerdos donde ellos también aparecen.

Los recuerdos del Centro Cultural, con la María Jara, Beto Plaza, Andrés Moraga, Kiko Muñoz, los clubes El Rosedal (calle 8), Huracán (calle 5), los cumpleaños infantiles, fotos de colegios, y tantas fotografías que recopilé en las casas de nuestros amigos y amigas, que gracias a ellos tenemos estos recuerdos "vivitos y coleando", un agradecimiento especial y un recuerdo a el que hizo posible poner las primeras fotos, en el blog de la Pedro Montt, me refiero a "Juanuco" , Juan Tapia, que con su generosidad entregó muchas fotos a este editor.

Ya hecha la presentación, vamos con el video...de fotos años 40-50-60-70 y 80.



sábado, 10 de noviembre de 2012

Fotografías de Antaño.










Mi amigo Alejandro Correa, también colaborador con el Barrio San Eugenio, me envió esta foto de la Junta de Vecinos de la Población Pedro Montt, en esos tiempos no todos teníamos acceso a máquinas fotográficas (como hoy), así que tener una foto de esos años, 1969-1970, era imposible, pero ya ven ustedes, siempre alguien tiene estos tesoros y afortunadamente los comparten. Gracias Alejandro por este documento que traerá muchas alegrías a las personas que acá están y muchos recuerdos a los parientes, de los amigos y vecinos que no están terrenalmente...

Tal cual sucede con la foto de la Portada, donde cuando niños ibamos a "la línea del Sur" en excursiones, a bañarnos y sacar frutas de árboles que encontrabamos en el trayecto, todos estos "niños", hoy ya abuelos y algunos bisabuelos...para esto sirven las fotos, disfrutar y recordar lo bonito cuando uno era niño, joven o adulto.

Lo mejor de todo, es que el mirar esta foto de la Junta de Vecinos, aparecen esos recuerdos de nuestro barrio, donde al margen de pensar diferentes, todos eramos vecinos, con el saludo habitual, el respeto por cada cual, y sobretodo a los mayores, todos en el barrio nos conocíamos, incluso hasta el día de hoy saludamos a personas (que no le sabemos el nombre), que encontramos en el metro o en la ciudad de Santiago.
Esto de no saber sus nombres tiene su historia, todos recordaremos que apenas uno nacía... ¡¡ ya tenía sobrenombre o motete !!, acá en la fotografía, que llegó sin ningún nombre, la dejamos para que ustedes habitantes del barrio completen esta histórica foto.

Desde ya vemos algunos conocidos de todos: don Moisés Ríos, señora Olga Puebla, Balbino González y otros. Por favor colaboremos para tener todos los nombres de nuestros vecinos.

lunes, 29 de octubre de 2012

Elegida Carolina Tohá en Santiago.

La Municipalidad de Santiago, por cuatro años, será dirigida y administrada por Carolina Tohá que ayer 28 de Octubre de 2012, salió elegida Alcaldesa de esta Municipalidad, hoy el trabajo que le espera es bastante y debemos esperar que lo prometido sea cumplido para bienestar de sus habitantes.

Lo interesante, de esta candidatura fue el presentar un proyecto/programa para realizar en su mandato, que es por 4 años, a la cabeza de la Municipalidad de Santiago, esperamos que sus equipos de trabajo estén ya elaborando las líneas a seguir y realizar todo lo prometido. Nosotros como habitantes de esta comuna, debemos estar atentos al cumplimiento del programa, como también colaborar en lo que se pueda para lograr lo propuesto por esta candidata.

Estamos muy felices de que Carolina Tohá, se haga cargo de Santiago, ya que es una comuna que debe ser vanguardia en lo cultural, no solo dando prioridad a las grandes instituciones culturales, sino apoyar a los barrios, donde la cultura debe estar siempre presente, para equiparar la penetración de la droga en los barrios populares.

Así el deporte también debe tener un espacio para su resurgimiento, potenciando los recintos deportivos dentro de la comuna y apoyando a los clubes deportivos, también poner hincapié en los adultos mayores, que esta comuna tiene muchos, sin dejar de lado a los centros de madres, que aglutinan a señoras que siempre están trabajando para hacer de su entorno, un barrio apto para vivir.

Como ven, los desafíos son bastantes, y esperamos que esta joven Carolina Tohá,  traiga la alegría y bienestar que tanto esperamos los habitantes de Santiago.
Felicitaciones por esta elección y ¡¡ buena suerte !! en este nuevo desafío.

martes, 18 de mayo de 2010

Sala Virtual de Prensa de la Biblioteca Nacional.


Como este blog del barrio esta inserto en la cultura, además de contar nuestras historias y poner fotos, etc.traigo a ustedes una información que será de mucha utilidad para nuestros estudiantes y personas que les gusta el saber en sus distintas manifestaciones.

Este portal o páginas Web, es como dice el título de este artículo: Sala Virtual de Prensa y su gestor es la Biblioteca Nacional (Dibam), y lo mejor es que todos podemos ingresar a ella.

Los dejo con los link, donde podrán ingresar a diferentes temas.

Siempre uno busca en la web información de nuestra cultura, del pasado, que decían las revistas, etc. aquí la tenemos a un solo "clic".

Nueva Sala Virtual de Prensa

BIBLIOTECA NACIONAL PRESENTA SU SALA VIRTUAL DE PRENSA

A partir de hoy cientos de publicaciones nacionales y extranjeras podrán ser consultadas en internet a través de los sitios web de la secciones de Periódicos y Revistas.

MC0000563.jpgEn el año 1812 con la aparición de La Aurora de Chile comenzó el desarrollo de la prensa local. A partir de entonces, se han generado en el país una inmensa cantidad de publicaciones periódicas, documentos que la Biblioteca Nacional ha recopilado desde sus inicios.

Con el fin de ampliar el número de usuarios que puedan acceder a la secciones Periódicos y Hemeroteca del centro bibliográfico, hoy se presenta la nueva Sala Virtual de Prensa.

La página web contiene una Historia de la Prensa en el mundo y en Chile y un apartado de la Sala de Periódicos, donde se pueden encontrar, entre otros documentos, algunos de los 4 mil volúmenes correspondientes a los tesoros del departamento, además de publicaciones de sátira política, como el Padre Padilla.

También, la Sala Virtual tiene un sector destinado a la Sala de Revistas, en el cual están digitalizados parte de los más de 14.000 registros de la sección Hemeroteca de la Biblioteca, y un buscador.

Esta Sala Virtual, que seguirá poblándose periódicamente, se suma a las Salas Virtuales de la Sala Medina, Archivo del Escritor, Archivo Fotográfico y Digital y a la del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares.

des-01librodouglas2003.jpg


Descarga aquí nuestros nuevos e-Libos

www.memoriachilena.cl

www.chileparaninos.cl

www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl

www.memoriaeduca.cl

www.salasvirtuales.cl

www.familiaschilenas.cl

www.memoriachilenaparaciegos.cl

Espero esta información sirva a todos y la recomienden a sus amigos, estudiantes, y a todos los chilenos interesados en nuestra cultura.

jueves, 3 de abril de 2008

UN SALUDO A FRANCIA , París la ciudad luz.


Estamos comenzando Abril y que mejor época que ésta para ir a Francia (la cuna de la revolución).

Aquí todos nos subimos a nuestra "Vivaceta-Matadero Nº 19 Virtual", y en ella haremos un bonito recorrido por esta Francia que nos espera con los brazos abiertos.
Además del recorrido de rigor, saludamos a este país ya que sus visitas a nuestro blog se han hecho normales, y a diario vemos en nuestro control de visitas, anotada a Francia.

Aprovechamos de saludar a nuestros compatriotas que están en ese país, y comenzamos con nuestros amigos del barrio. Un gran saludo y abrazo a Raquel y Nelly Pavez, integrantes del Conjunto Millaray cuando vivían en la calle Pizarro. El Conjunto Millaray creado y dirigido por Gabriela Pizarro, y formado con su compañero Héctor Pavez Casanova, hermano de Nelly y Raquel.
Ya comentaremos en extenso de el Conjunto Millaray y su creadora Gabriela Pizarro, pero ésto en nuestro blog dedicado solo a Chile, sus costumbres, su folclore y su cultura: nuestro blog Laguna Verde Cultura.

Seguimos con nuestro saludo, y esta vez a un poeta radicado en Yvetot, Alta Normandía-Francia, nuestro compratriota Sergio Olave, publicó por primera vez en Chile (1999), el libro "Madrigal de 2mun2". Un abrazo para él. Para leer algo de este poeta, ver su blog "Un habitante de dos mundos".

Y por último, un saludo con mucho cariño a todos los chilenos que esten en Francia, y por favor... ¡¡ no se tomen todo el vino de esos lares !!.

Un abrazo gigante a todos nuestros compatriotas y en especial a Nellly y Raquel, nuestras profesoras de cuecas en el Centro Cultural.



En la fotografía: Pintura de Eugene Delacroix, "la libertè guidant le peuple", atribuída erroneamente a la revolución de 1789, pero que corresponde a los sucesos revolucionarios de 1830, Museo del Louvre, París.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

FOTOS VARIAS LLEGADAS, envíen las suyas...

De los tiempos del Goyescas, un bar-restaurante ubicado en Santiago, esquina sur-poniente de Huérfanos con calle Estado, cuando se salía a tomar un té, un trago, bailar y escuchar a Sonia y Miriam, la orquesta Huambaly y muchos otros.

Y aquí también las fotos de nuestro barrio, algunas de la misma época, otras más "vigentes"(de los años 70), en diferentes actitudes algunos tocando la guitarra (foto del Centro Cultural), otra en el estadio Yarur, en la cancha que tenía este estadio antes de construir la 2º Planta. En otra, en FISA y una con jugadores del Club Deportivo Augusto Larraín, club de la calle 8 El Rosedal, organizado después del Club Rosedal por los jugadores, cuando el club bajó su actividad por los años 70.
Vemos en la foto 1, a Juan Carlos Drago (San Agustín), Uca (los Nardos), Alberto Plaza (7), Josefina González (8) y Mingo González (8), tocando la guitarra en pasaje Los Nardos, esa vez interpretando "Canüero del Rio Arauca".

La foto 2 con 3 jugadores en el Estadio Yarur, de izquierda a derecha: Daniel Martínez (5), Carlos Uribe (4) y Renato Montoya(8), todos del Club Deportivo Huracán.

El afiche que ustedes aprecian aquí, es un volante que repartió la Companía del Salón al Cabaret, con un concierto teatral "Una noche en el Goyescas", efectuado el mes de Marzo 15;16 y 17 en el Centro de Extensión UC, Alameda 390.

Presentando a Sonia y Myriam (Francesca Ancarola y Pilar Díaz), la Orquesta Huambaly (Jazz Band UC), con repertorio español con Pepe Lucena (el tenor Gonzalo Cuadra), repertorio del folclore con las Hermanas Parra (Grupo Palomar) y los primeros éxitos del rock and roll en Chile, presentando al primer grupo chileno "William Reb and his Rock Kings". La dirección y diseño escénico: Miguel Ángel Jiménez. Gestión, investigación y producción: Juan Pablo González.

Siguiendo con nuestras fotografías, vemos en la nº 3, a Andrés Moraga, con su típica boina francesa en la FISA, esperando para la primera compra de "churros" que fue la única comida que tuvimos en ese paseo y uno que otro hot dog, gentileza de los fondos del Centro Cultural, que fue su aporte para el paseo de ese año.
El Centro Cultural dentro de sus actividades, salían a paseos y a jugar al básquetbol (equipos femenino y masculino), aquí también aportábamos con algunos socios que hacían de árbitros en partidos femeninos, y sin presiones ni obligándolos, se proponían para estos arbitrajes Luis Torres (el chico Torres) y Justino Zamora (Preciso).
En la cancha del club Fresia, población cerca de la calle Antofagasta, arbitró Luis Torres. Por un cobro que no le gustó a una jugadora, ésta fue a "encararlo" y le pegó un pelotazo en la cabeza, a nuestro pequeño arbitro.
Y en la cancha del Magallanes, arbitra Justino Zamora, partido femenino, tranquilo y sin problemas, pero como nuestras jugadoras eran muy buenas para el basquetbol, ibamos ganando por goleada. Ahí aparece un "curadito" y va a pegarle un combo a Preciso Zamora, que retrocediendo le daba explicaciones, ahí interviene Victor Herrera, poniendo las cosas en su lugar, encarando al "curadito", que se fue de espalda con el combo aquél.
Por supuesto, que "barra", jugadores y jugadoras retroceden y se agrupan (por si acaso), estábamos jugando de "visitas" y cometemos tal imprudencia.
Afortunadamente los directivos del Magallanes se dieron cuenta que el error fue del "curadito" yconcluyeron que Titoto "actuó en defensa propia".
Asi nos fuimos tranquilamente para nuestro barrio.

La foto de estos otros futbolistas, pertenecen al Club Deportivo Augusto Larraín: de izquierda a derecha, Héctor Gallardo(8), Sergio Maraboli(8), Mario Cárdenas(8), Gilberto Carvajal(7) y Juan Tapia(8). Esta presentación del Augusto Larraín fue en la cancha Alessandri del Club Hípico de Santiago.

Aportes fotográficos: 1);3) y 4) archivos del Cultural (CF), 2) Kiko Martínez (5); Foto 5) aportada por René Toro Garay.

viernes, 2 de noviembre de 2007

PASEOS, CASAMIENTOS,amigas y amigos del barrio.

En nuestra 1º foto mostramos a los amigos de la calle 4 del 2100, juntos en una fotografía histórica ya que, aquí se juntan muchos socios de diferentes clubes u organizaciones de la Población Pedro Montt (léase Sporting Reims, Huracán, Pedro Montt, Centro Juvenil y Centro Cultural). Fotografía que data del año 1964-5 del siglo pasado, divisamos a: de izquierda a derecha, Roberto Espinosa(5), Jaime Hidalgo(6), René González(Juan Espejo), Humberto Hidalgo(6), Francisco Muñoz(6), Eduardo Rubio(Traslaviña), Sergio Demarco(Juan Espejo), Isidro Hidalgo(6), Gregorio Salazar(6), Santiago Escocia(Ruiz Tagle), Luis Díaz(4). Abajo: Ximena, Susana y María Zuñiga(Juan Espejo), Hipólito Ugarte (Pín)(4), Rubén Vásquez(5) y Vladimir Zamora(5), (un niño no identificado).

Foto 2, paseo en Constitución, vemos a estos "émulos" de Charles Atlas, de izquierda a derecha: Edito Casanova(4), Francisco Muñoz(6) y Juan Antonio Ríos(4).

Foto 3, paseo a Peldehue del Club Deportivo Los Leones de la calle 9 Alejandro Acosta, en la foto Pelao San Martín, Silvia Cortés, Chabel, N.N., Raulito, N.N. Cueto, Marcos Gutierrez, Negro Avendaño, Manyú ? y Carloto.
Todos muy entretenidos y con la "mesa" puesta, la garrafa la escondieron solo para sacarse la foto.


En la 4º fotografía, histórica del Centro Cultural, están en el Pasaje Los Nardos, las lolas de aquellos tiempos Blanca, Uca y Chispa. Al fondo se ve parte de la cancha de basquetbol del Pedro Montt y la casa de los Lamperein.

Y la última foto, costo mucho que la entregaran, aparecen afirmados en un árbol frente al negocio del Fatiga renato Montoya y Rubén Vasquez (Changai).

Agradecemos a Jaime Hidalgo, Benito Rojas, Nelson Gallardo, Francisco Muñoz por la entrega de estos documentos, sacados no del baúl de los recuerdos, se tuvo que viajar al siglo pasado en nuestra máquina del tiempo (el blog) y traer estos recuerdos que espero los disfruten mucho.

martes, 30 de octubre de 2007

AÑORANZAS Y SENTIMIENTOS, nuestro barrio.





Al leer, Victor Herrera (Titoto, para algunos), un poema dedicado al barrio Pedro Montt (ver Un hijo adoptivo del Barrio), escrito por Enrique Muñoz, se motivó y se propuso escribir también para el Blog de la Población Pedro Montt. Esto Titoto, lo escribió en los inicios del Blog, cuando llevabamos 25 artículos escritos, hasta el mes de Junio de este año.

Pero como este espacio que tenemos para comunicarnos, hay que usarlo, transcribiremos lo escrito por nuestro amigo Victor Herrera al Blog, el 1º de Junio de 2007.

Los dejo con Victor y sus recuerdos del barrio en su niñez y adolescencia.

"Ese recuerdo que hizo Kiko, en su hermoso aporte a nuestro y su barrio, que era solo uno, porque teníamos amigos en todos los barrios vecinos, me dejó con algo en el corazón, que no sé si es emoción, nostalgia o sentimiento de culpa por estar tanto tiempo alejado del barrio, en forma física, porque en el corazón y la mente siempre ha estado, especialmente cuando de alguna forma estamos comunicados, ya sea cuando estuvimos juntos en tu taller o nos hemos llamado, terminamos y empezamos haciendo recuerdos de éste. El gran impulsor de estos recuerdos has sido tú, y para tí y todos los que leen este blog, algo que nace desde mi corazón.

La Pedro Montt me lo dió
y nadie me lo ha quitado.
El ser amigo de todos
y también el ser honrado.
A reir, jugar y aprender
cosas que hoy sigo aplicando.

Me emociona el ver las fotos
de esos amigos queridos
por el tiempo distanciados.
Pero que en mi corazón
jamás fueron olvidados.

Siempre me vienen recuerdos
de la gente de mi barrio.
Y me invade la nostalgia
y quisiera que esos tiempos
no se hubieran terminado.
Quisiera volver atrás
a ese recuerdo añorado.
Estar con todos de nuevo
aunque sea de a poquitos.
Y lo estamos consiguiendo,
gracias a ti Carlitos.

Algunos ya no estarán
y eso lo tengo muy claro.
Pero seguirán con nosotros
porque no los olvidamos.

Un saludo a aquella gente,
que por nosotros hizo tanto.
Un recuerdo a los amigos.
Y a los que no, también algo.

Pero fuimos de esos barrios,
los que jamás olvidamos.
Barrio que nos dió amigos,
pololas, señoras y amantes.
Recuerdos lindos, vivencias,
que guardo como diamantes.


Carlos, no es que quiera competir con el Kiko, pero sentí la necesidad de también hacer un recuerdo de mis amigos y el barrio, esto es para tí y los muchachos de siempre, puedes hacer con él lo que tu quieras, pues es tuyo.
A todos los muchachos y muchachas del barrio. ¡¡ SALUDOS !!"

Hasta aquí el escrito de Titoto, y muy agradecido de sus palabras me siento, lo transcribí al Blog, porque muchos de ustedes se sentirán identificados por el escrito de Victor, y también para que los lectores de la página Pedro Montt, pasen también a ser escritores y partícipes del Blog.

Fotos del centro Cultural en sus vivencias en Pasaje Los Nardos, en la reja de la señora María Jara y en estación Central, esperando el tren para ir de paseo a la Fisa (cuando ésta se realizaba en Maipú). Año 1968-69 aproximadamente.
Algunos nombres de nuestros amigos:Isidro Hidalgo (Chalo), Enrique Muñoz (Kiko), Willi Gajardo, Negro Lalo, Armando Valenzuela (Fiolo), Rubén Romero, Luis Herrera, Teresa Machado, Uca, Oriana Zuñiga, Gina Ponce, Mónica Antola, Andrés Moraga, Carlos Fernandois, César Díaz (Rasputín),Maurilio Salgado (Ufo),Mingo González, Victor Herrera (Titoto), Blanca Gonzalez, Juan Carlos Drago, Lincoln Lobos (Agapito Destructor), Orlando Olmedo (Yaschín), Beto Plaza, Josefina Gonzalez (Chispita), Señora María, Tencha, Omar, las niñas chicas aparecidas en una de las fotos son de la familia Villagrán.

jueves, 18 de octubre de 2007

GRAN BAILE GRAN, del Centro Cultural en calle Pizarro.




Era el año 1967, cuando en una reunión a alguien se le ocurrió la idea de hacer un baile, como los de antes, que fuera familiar,solo irian socios más un amigo, habrían mesas donde se comería y un mini escenario para actuación de algún cantante.
Aprobada la idea, comienzan los preparativos, no sin antes, agregar que podriamos ocupar nuestra "insfraestructura musical"(dabamos clases de guitarra) y preparar un "numerito" de canto y baile.
Proponen hacer un "casting", para elegir a los mejores cantantes y agregan dos canciones conocidas de la época para interpretarlas. Las canciones de Los Panchos: Contigo y Sabor a mí. ¡¡ Se inscribe todo el Cultural en los casting !! y se estuvo como un mes "probando" el canto de cada socio (todo esto era serio, por lo tanto el que se reía era expulsado del "estudio" de grabación).
Los acompañantes Jorge Duarte y Kiko Muñoz guitarristas de lo mejor del Cultural (Duarte muy bueno, era el guitarrista oficial de Lorenzo Valderrama, era el que "punteaba" en todas las canciones), por favor no leer entre líneas...
El espectáculo femenino, que también originó otro "casting", era para bailar La Yenka, canción del verano 1965 en Europa por un dúo Johnny and Charley. Este baile debían bailarlo las lolas del casting con "minifalda", por lo que profesionalmente asistían todos a este casting a dar su opinión...( algunas opiniones que se escucharon: ¡¡ uuuy !!, ¡¡ hermosas !!, torneaditas,etc.).
En el canto quedan de finalistas Beto "Gil" Plaza y Andrés"Aviles"Moraga,acompañan Kiko "Navarro" Muñoz y Jorge "Albino"Duarte.
La comisión elegida para arrendar casa, elige una en la calle Pizarro (entre San Dionisio y Rondizonni), fijando el monto a pagar y el horario. Comisiones formadas para el Evento: Guardarropía,Compras, Recepción de Invitados,Porteros, Buffet. Encargados de la música y coordinación en canto y baile: 3 personas afines a los temas.
En la mañana de ese sábado se va a la casa arrendada y comienza nuestra labor (instalación eléctrica, mini-escenario,buffet, guardarropía,etc). Estabamos sacando los cuadros de la parentela de la dueña de casa, cuando nos dice- "¡ que están haciendo jovencitos, eso no esta en el contrato !-(eran 7 cuadros antiguos, que desentonaban para nuestro propósito). En resumen nos cobró Eº 5 ( 5 escudos) por sacarlos, ¡¡ y todos felices !!. Despejado el dolor familiar que le ibamos a causar a la dueña de casa, terminamos nuestra tarea.
Ya a estas alturas "Las manos arribas", habían vendido todo el champú que tenían, los peluqueros Maestro Díaz y Don Roberto a tablero lleno cortando y peinando. El intercambio de corbatas, camisas y pantalones de los lolos se multiplicó, no se podía llegar con la "tenida" de todos los días.
El lleno fue total, las arcas del Cultural sonreían de lo lindo, actuación genial de Lorenzo Valderrama con Río Rebelde y El Rosario de mi madre. Kiko y amigos tocando cuecas a rabiar.
No quedó espacio para el canto y el baile, pero lo entretenido del casting (26 días) nos quedó como recuerdo.
Se bailó, se comió, se tomó, se pololeó, se miraron las estrellas,etc. todo en ese baile, se pasó fantástico...

Tan fantástico que Enrique Muñoz (Kiko Cejilla), aporta la otra mirada para este mismo evento, los dejo con Kiko y ya volveré con la segunda parte de este GRAN BAILE GRAN.
Aquellos lejanos tiempos, de aquel lejano Centro Cultural, nos traen de vuelta sabrosos episodios que, por darle gusto a la nostalgia, resulta agradable recordar.
En mi vida he tenido a lo menos cuatro guitarras. Todas y cada una de ellas ha pagado con creces su precio. Fueron compañeras nobles en todo terreno y un factor importante de crecimiento personal. Permitieron trasmitir el poco o mucho potencial musical que podemos llevar dentro. Todas cumplieron y todas agotaron su vida activa producto de la sobreexplotación y el mal trato ( golpes, pasos de mano en mano, cambios de temperatura, traslados en mala forma, y otros) Pero una de ellas, quizás la mejor que ha pasado por estas manos, la recuerdo en forma particular porque terminó sus días de manera violenta.
Particularmente violenta.
Había que arrendar un local para un baile pro-fondos Centro Cultural y se decidió por una casona antigua en la calle Pizarro, entre Rondizzoni y San Dionisio. Cumplía con los requisitos: un inmenso living con piso de madera y algunas dependencias para la venta de comestibles y tragos, todo decorado con antiguas fotos de familia. Pertenecía a la señora Eduvigis (bautizada recién para este cuento) quien mantenía una botillería anexa y allí se dedicaba a su rubro y a cuidar el orden familiar.
Allí se desarrolló el evento con harto baile de última moda (la “yenka”, si mal no recuerdo), elección de reina y rifa de un pollo asado para ser servido en el acto mismo y amenizado por música en vivo con boleros en voces de dos vocalistas debutantes: Beto Plaza (que en paz descanse, si puede), y Andrés Moraga.
Todo normal, todo el mundo contento. Buenas ganancias.
En eso llega don Rolando Alarcón, seguramente invitado por Héctor Pavez y nos regaló una selección de su repertorio y pasó un par de avisos y nos felicitó por la iniciativa y capacidad de organización que el grupo manifestaba. Y se despidió diciendo que “aquí ya no me necesitan porque si es por bailar, tienen cuequeros de primera... ha sido un gusto y que siga la fiesta...!!”
Los cuequeros éramos, evidentemente, nosotros todos. Se afinaron las guitarras y rajamos con las primeras patas. En eso se acerca una viejita y me dice “yo se la voy a tañar, joven” “Bueno” –le contesto amablemente. Se arrodilla la anciana y se las manda, premunida de sendos anillos en las dos manos, dándole a mi guitarra, literalmente, como caja.
Mi noble instrumento me trasmitía la vibración de los impactos y el martirio a que era sometida. Por mi parte, yo veía como saltaban virutas y se adelgazaba la cubierta de la misma. Pensaba, mientras seguía cantando: tengo dos posibilidades. O le pego un combo en la cabeza a la veterana y la aturdo (imposible por una cuestión de principios morales), o sigo dándole a las cuecas hasta donde le de el cuero.
Ganó la última. Paró el cuequeo y mi guitarra, mi noble guitarra tenía un segundo hoyo en su cubierta y el resto crujía como cajón manzanero recién aplastado por un camión.
La vieja me miró sonriente y remató: “...nos salieron de primera, no?
VAMOS A LA SEGUNDA PARTE DE ESTE CUENTO: Gran Baile Gran...

Ahí queda Kikito Muñoz con la guitarra hecha güiro, lamentandose, pero feliz con todas las patas de cuecas que bailaron.
Habíamos quedado en que todos estaban felices y pasandolo muy bien, un éxito total...

PERO...

Siempre hay un pero...en la vida, los imponderables de siempre, las personas se estaban retirando y pasaban por el Guardarropía a recoger sus prendas, cuando de repente un grito...
¡¡ Donde esta mi zorro !!, la comisión guardarropía y la directiva se acerca y pide una explicación de lo que estaba pasando.
Se había extraviado el zorro de la Alba, pero ¿que era "eso"dijimos?. Lo que pasa que todo el Cultural se había "emperifollado"de lo más que hay, y cuenta la leyenda que la Alba se consiguió el zorro (que era para ponérselo en el cuello, otros dicen que era conejo) con Julita Astaburuaga, la societé de moda hoy, y otros aportan que fue la Mary Rose Mc Gill de Jarpa, pero en definitiva la Alba se lo había conseguido con una tía que vivía en el barrio.
Se formó la comisión "El zorro de Alba", para recuperarlo, pero
después de un tiempo el Cultural tuvo que sacar parte de los fondos (ganados con tanto esfuerzo), y cancelar el famoso zorro.
La gracia nos costó Eº 50 (cincuenta escudos), pueden pasar a corroborar esta cifra al libro de tesorería y remitirse a la Página 7 Asto.44 Glosa: "Pago por el Zorro de Alba".
Y hasta aquí no más llegamos, todavía comentamos en este año 2007 este cuento del zorro de Alba, aquí una foto de tres pieles facilitadas por la señora Alba, haciendo hincapié que son zoros de verdad y ¡¡ no conejos !!.
Tan "peladores" que eran los del Cultural... FIN.

Fotografías:1) Retratos sacados de la pared de la Sra. Eduvigis. 2) Casting de cantantes. 3) Baile de la Yenka. 4) Guitarra de Kiko averiada, con bailarina de la Yenka. 5) Pieles de zorros.

jueves, 31 de mayo de 2007

LA MARÍA JARA Y EL CENTRO CULTURAL.



La señora María Jara, pertenecía al Centro Cultural Adulto de la Población Pedro Montt, pero como ella tenía un espíritu joven, se incorporó con todos nosotros al Centro Cultural Juvenil, porque ella se sentía una lola y con ganas de aportar a este nuevo grupo, como congeniaba con todo el mundo, daba consejos, aportaba en la chacota, ayudaba en todos los proyectos del Cultural y era la primera que estaba colaborando para los bailes que se hacían en esa época.
Los muchachos que eramos todos buenos para la chacota, hasta le gritabamos... ¡¡¡ Ayayay, señora María !!!, esto gritado con voz de pito y poniendose las manos en la boca, también un poco agachadito (para que no identifiquen al que gritó) y ella contestaba en igual forma para la risa y alegría de nosotros.

Cuando se pensó organizar el Centro Cultural Juvenil, la sra. María puso a disposición del Centro Cultural una pieza al fondo de su casa, y ahí comenzamos a funcionar como grupo más organizado, y todo esto con la venia de su marido Don Lucho, que autorizaba todo lo que la María Jara inventaba para juntar fondos para los jóvenes (bailes, hotdotadas,etc,etc.)
En esta sede pasamos momentos inolvidables, todos deben recordar cuando se jugaba al Mikado (juego con palitos), esas reuniones donde todos alguna vez presidimos la sesión y así aprendimos a dominar nuestra timidez y manejar una asamblea de socios.
También recordaremos esas Pascuas y Año Nuevo, cuando entrabamos por la puerta principal de la casa de la sra. María, donde nos daba ponche de culén y salíamos por la cocina para la sede del Centro Cultural, se dice que se hacían dos ollas gigantescas de ponche de culén...
En otra oportunidad, el Beto Plaza y Carlos Fernandois, tomaron los títeres y comenzaron a manipularlos dando una función a los socios que estaban en la sede,como el escenario era improvisado,(se ocupó un letrero grande que teníamos para anunciar las actividades del Centro)estando Beto Y Carlos detrás del letrero, no podían ver que pasaba con los oyentes y estuvieron como media hora solos, ya que Andrés Moraga de acuerdo con la sra. María , sacó a todos los espectadores de esta función de titeres por la cocina y se fueron a jugar al pasaje... Beto y Carlos, ¡¡¡ felices dando la función inventada de títeres!!! (esto de inventada era porque se comentaba todos los chismes, rumores, y tonteras que hacian los socios dentro del Cultural).
Muchos de los muchachos están agradecidos de la sra. María, ya que fue una consejera en los momentos en que ellos creían que no había solución para su problema...sea este amoroso, financiero, esotérico, platenario...¡¡¡lo que fuera !!!, la sra. María buscaba la solución (mejor que Zulma).
Grande persona fue la María Jara, sin su aporte entusiasta para estar con los jóvenes y levantar el ánimo en los momentos precisos, el Centro Juvenil habría decaído y además que no tendríamos sede donde funcionar.
Un homenaje a una dueña de casa que supo situarse en una época en que el país y su juventud ,se consideró dueña de su destino y nos creiamos lo mejor de lo mejor, porque en esos tiempos sentíamos que nos tomaban en cuenta y nos daban responsabilidades, que nosotros (algunos eran niños), la tomabamos y tratabamos de cumplirlas.
Un saludo a todos nuestros amigos del Centro Cultural, y espero que este recuerdo de la María Jara, lleve a sus mentes las conversaciones que tenían con ella y la alegría que nos brindaba en todo momento...

lunes, 28 de mayo de 2007

UN HIJO ADOPTIVO DEL BARRIO...


¡Hola amigos. Me llamo Enrique Muñoz Abarca y fui conocido como “Kiko cejilla” (autoría del Negro Lalo”).
No fui precisamente de la gloriosa Pedro Montt, pero sí de un sector bastante próximo: Calle Juan Espejo, entre Bascuñan y San Alfonso, lugar que Uds. denominaban “pueblo hundido”, porque el pavimento llegó bastante tarde.

Sin embargo, durante un largo período hice de la Pedro Montt mi barrio. Un tiempo que recuerdo con cariño. Un tiempo de experiencias, de aprendizaje en todo sentido, de sana convivencia, de deportes, de música, de creación, de vivencias políticas y un grupo de pares que valoro y aprecio.

La vida nos pone en diferentes caminos, pero los primeros, cuando fueron intensamente transitados, en algún momento llegarán a juntarse. Digo esto porque, después de toda una vida, hemos tenido el gusto de volver a encontrarnos y darnos una segunda oportunidad de convivencia, cuando venimos de vuelta, cuando todos y cada uno ha acumulado penas y alegrías, triunfos y fracasos. El tiempo, inevitablemente, nos va quitando todo. Pero pareciera que no se reduce, sino crece, el valorar la amistad y el tiempo transcurrido.

Aprecio la linda iniciativa creada por Carlos Fernandois que nos ha permitido una nueva y hermosa forma de contacto.

Mi vida se fue por el lado del arte. Soy, de hecho, profesor de artes plásticas y he ejercido ya casi por cuarenta años. En cuanto a mi labor artística, el dibujo y el grabado son mis lenguajes. También he incursionado en la música y últimamente, de manera formal, en la literatura.
Quiero compartir con Uds. un poema que pertenece a la obra “Santiago Bicentenario”, proyecto poético con el cual tuve la suerte de ganar el fondo concursable en poesía FONDART’2006. El poema se llama “Santiago me ha regalado”.

SANTIAGO ME HA REGALADO
(un brindis por la nostalgia)

Me regalaste Santiago,
el más lindo de los barrios
San Eugenio, ferroviario,
textil, bravo y esforzado,
el zanjón siempre al costado
con su carga maloliente,
a diario hizo presente
la que antes habías sido:
sector rural agredido
por una ciudad creciente.

Juan Espejo, calle soñada
con sus árboles frondosos,
por allí fueron presurosos
con el pito y la llamada
del turno, la muchachada
de la pala y el carbón,
pasaron cual batallón
de los soldados más fieles,
al conjuro de los rieles
y al llamado del vapor.

La niñez se fue desgranando
entre juegos infantiles,
se sumaron los abriles
a la bolita jugando,
trompo, emboque, pichangueando,
pillarse y paco ladrón,
la escondida y con razón
había caras preocupadas,
si partía la muchachada
a jugar en el zanjón.

La tertulia de la tarde,
prolongada hasta la noche,
de la amistad era un broche
(aunque el pelambre está que arde),
y sin hacer mucho alarde,
los varones, con empeño,
van a probar un pipeño
que trajo el viejo'e la pera,
en armonía sincera,
mientras les baja el sueño.

De pronto se vio asomar
la inquietud de adolescencia,
por lo,tanto la inocencia
se empezó a debilitar,
¿Cómo poder evitar
que esa forma sugerente
que aparece de repente
(Y que antes no habías notado),
te deje todo alterado
y con el corazón ardiente?

La esquina, que sin pesares
y sin distinción alguna,
acepta, protege y acuna
los más raros ejemplares:
mitómanos, lanzas, juglares,
filósofos por adicción,
un poeta, otro medio rarón
un grupo que no se quiebra,
el mismo que me celebra
esa primera canción...

Pero enfrentamos caminos
que van con los cuatro vientos
digo, pensando y me aliento
para aceptar el destino.
Apuro un vaso de vino
para el brindis más fecundo
a mi barrio, mi primer mundo,
ahora apenas me conoces,
pero escucho viejas voces
desde tu corazón profundo...

Enrique Muñoz Abarca.

En la foto, Kiko haciendo de las suyas...con Beto Plaza.

lunes, 7 de mayo de 2007

EL CENTRO CULTURAL VA AL PARQUE COUSIÑO...
















En la primera foto: de abajo hacia arriba y de izq.a derecha: Kiko Muñoz,Kiko Poulain y Orlando; Uca y Gina Ponce; Beto Plaza y Omar.
Segunda foto: Kiko Poulain, Gina Ponce; Uca, Tencha y Omar.
Como nuestro barrio estaba a muy pocas cuadras del Parque Cousiño (hoy Parque O Higgins),
organizamos el gran paseo a la laguna del parque, la isla que había en él y una zona llamada Coliseo Romano, que eran unas columnas tapadas de enredaderas y flores. Por supuesto se llevó una pelota para "pichanguear" y "cocaví" para masticar.
También se hicieron viajes a jugar basquetbol a la Comuna de Til Til, para jugar con un equipo de allá, recordada es la historia de Ninoska Méndez, en esa oportunidad, cuando se deja el balón en sus piernas (tomadas con las rodillas) y hace los brazos hacia atrás como haciendo un pase, todos miramos (incluso nosotros,la barra y sus compañeras) cayendo en el engaño, de un pase inexistente. En el recuerdo... ¡¡¡ felicitaciones Ninoska !!!.

Recordamos también unos tallarines que se hicieron para este paseo a Til Til, con un rico sabor a salado y por supuesto un poco crudos...

Tercera foto: Orlando, Kiko Poulain, Uca, Gina Ponce y Kiko Muñoz; Omar y Beto Plaza.




He aquí algunas instantáneas de aquellos tiempos.
Si ustedes bien se recuerdan estan en estas fotos , Omar, Beto Plaza, Uca, Gina Ponce, Kiko Poulain, Tencha y Orlando.
Nótese las tenidas, todas en uso hoy...la moda vuelve a imitar los tiempos idos.

Si alguno de nuestros lectores encuentra una foto de esos años, envíenla a mi correo para yo integrarla al blog, para satisfacción de todos nosotros.





Última foto: Uca, Tencha y Gina.

sábado, 31 de marzo de 2007

EL CENTRO CULTURAL DE LA POBLACION PEDRO MONTT



El Centro Cultural de Adelanto y Progreso de la Población Pedro Montt, ese era su nombre completo, era integrado por familias completas de nuestro barrio,existía un Centro Cultural Adulto y otro Juvenil (también se intentó crear un C.C.Infantil, pero no resultó aunque en el C.C.Juvenil,se integró a la mayoría de los niños que querían ingresar a esta institución).

Comenzó a funcionar después de una reunión del C.C.Adulto,donde se planteó la idea de incorporar a los jóvenes que por supuesto tenían otras inquietudes, por lo tanto, se formó una comisión para integrar jóvenes del barrio y esta fué asumida por los señores Andrés Moraga y Alberto Plaza. Las reuniones se harían en la casa de la sra. María en el pasaje Los Nardos, todo esto en el año 1968 aproximadamente.

Salieron a la calle a incorporar a todos los jóvenes del barrio,casa por casa, y explicando la situación pasaban a solicitar "permiso"a los niños o niñas a los padres, porque no todo el barrio conocía a este Centro Cultural.
Así se fué llenando de lolos y lolas la "secretaría"en el Pasaje Los Nardos.
Aqui mostramos una foto de esa época donde ya estamos haciendo las travesuras acostumbradas en los 3 ó 4 años que duró el C.C. Abajo: Mingo, Orlando,Titoto,Kiko,Lincoln,Willy,Juan Carlos,Negro Lalo y Carlos.
El C.C. tenía sus equipos de basquetbol, fútbol (eramos muy malos), también participabamos en el conjunto folclórico que se formó, al alero del conjunto Millaray: Gabriela Pizarro,la familia Pavez,Héctor,Nelly, la sra.Romina y Raquel, aquí participaban todos los del C.C.,adultos,jóvenes y niños. Aún se recuerda su gran actuación en el escenario de la plaza Pedro Montt, (aclaramos, la recordamos nosotros no más,pero de que actuamos...¡¡¡Actuamos!!!

En la reja de la sra.María estamos:Chalo,Kiko,Willy,negro Lalo,Fiolo,Rubén Romero(Carihüe),Luis Herrera,Teresa Machado,Uca,,Oriana,Gina,Mónica Antola,Andrés Moraga,Carlos,César Rasputín y Ufo. Nunca se puso reja donde la sra.María para no "entorpecer" las fotos que siempre se sacaban ahí, en la otra foto vemos:Mingo,Titoto,Blanca,Uca,Beto,Kiko,Chispa,Lincoln,Willy,Orlando,Carlos y Juan Carlos.El personaje que esta al lado de Willy al parecer es el negro Lalo,pero no está confirmado.
Ya tendremos más fotos para estos agradables recuerdos y esperen otra historia...

miércoles, 7 de marzo de 2007

NUESTRAS CALLES Y SUS CLUBES...

Normalmente como algunos clubes no tenían una sede donde reunirse, la calle era el mejor lugar de reunión y ahí se comentaba todo lo relacionado con lo sucedido día a día dentro del barrio (pelambres van, rumores,etc.).
En esta foto vemos algunos jóvenes de aquel tiempo (año 1968-69); todos pertenecientes al Centro Cultural y Progreso de la Población Pedro Montt,siempre de izquierda a derecha: Titoto,Lincoln,Blanca,Kiko,Luchin,Uca,Beto,Chispa,Orlando,Juan Carlos,Willy.Agachados: Carlos,Negro Lalo y Mingo,todos en pasaje Los Nardos,al fondo la cancha de basquetbol.La reja es de la familia Villagrán.
En calle El Rosedal (calle 8), estaba el club de fútbol del mismo nombre, una institución con grandes logros en este deporte. En calle Los Tulipanes (calle 5 de los nº 21), imperaba el club deportivo Huracán, por supuesto en fútbol,en una separación nació el Sporting Reims, con su sede en calle Las Fuxias (calle 4:nº 21).El Pedro Montt en basquetbol,con su cancha comprendía a todos los jóvenes de las calles Florencio Bahamondes (calle 2);Las Azucenas (calle 7);Los Tulipanes(calle 5);Los Retamos (calle 6);Las Fuxias (calle 4);Alejandro Acosta,Los Azahares,las Amapolas (calle 9);Fco.Pizarro,Siria,San Agustín,Avda.Centenario,San Dionisio,Bascuñan Guerrero,Rondizonni,Pilcomayo,Juan Espejo,Obpo.Valenzuela,Concha Castillo,Blanco Cuartín,Longaví,San Alfonso y otras calles más que uds.recordarán.
Todas estas calles con sus respectivos clubes,centros de madres,clubes juveniles,centros culturales,sindicatos y muchas organizaciones de aquellos años,que recordaremos cuando uds. nos envien fotografías que tengan en sus albunes del recuerdo.

Saludamos a todos nuestros amigos de la población y en otra oprtunidad enviaremos más añoranzas e historias de nuestro barrio.Que esten bien.

martes, 6 de marzo de 2007

PORQUE ESTE BLOG DE POBLACION PEDRO MONTT...






























Este blog fue creado solamente para los nostálgicos de nuestra Población Pedro Montt, para felicitar a nuestros deportistas, cantantes famosos y amigos destacados que nacieron en nuestro barrio y también alrededor de él, leanse calles Juan Espejo,Rondizzoni, Club Hipico, etc.

Todos podemos incorporarnos escribiendo y sobre todo enviando fotos, ya que éstas en esos tiempos eran muy escasas, en esta imagen podemos ver a los lolos del Centro Cultural de la Población Pedro Montt, en el antejardín de la Sra.María Jara y los nombraremos por sus nombres de pila o sobrenombre(como normalmente los conocíamos): de izquierda a derecha-Titoto Herrera,Agapito destructor Lincoln Lobos,Juan Carlos Drago,Kiko cejilla Muñoz,Blanca González,al fondo Negro Lalo,Uca ,Chispa Gonzalez,Beto Plaza,Mingo Gonzalez, Willy manzanita Gajardo,agachado Yaschin Olmedo.