Mostrando entradas con la etiqueta Apodos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apodos.. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de noviembre de 2012
Fotografías de Antaño.
Mi amigo Alejandro Correa, también colaborador con el Barrio San Eugenio, me envió esta foto de la Junta de Vecinos de la Población Pedro Montt, en esos tiempos no todos teníamos acceso a máquinas fotográficas (como hoy), así que tener una foto de esos años, 1969-1970, era imposible, pero ya ven ustedes, siempre alguien tiene estos tesoros y afortunadamente los comparten. Gracias Alejandro por este documento que traerá muchas alegrías a las personas que acá están y muchos recuerdos a los parientes, de los amigos y vecinos que no están terrenalmente...
Tal cual sucede con la foto de la Portada, donde cuando niños ibamos a "la línea del Sur" en excursiones, a bañarnos y sacar frutas de árboles que encontrabamos en el trayecto, todos estos "niños", hoy ya abuelos y algunos bisabuelos...para esto sirven las fotos, disfrutar y recordar lo bonito cuando uno era niño, joven o adulto.
Lo mejor de todo, es que el mirar esta foto de la Junta de Vecinos, aparecen esos recuerdos de nuestro barrio, donde al margen de pensar diferentes, todos eramos vecinos, con el saludo habitual, el respeto por cada cual, y sobretodo a los mayores, todos en el barrio nos conocíamos, incluso hasta el día de hoy saludamos a personas (que no le sabemos el nombre), que encontramos en el metro o en la ciudad de Santiago.
Esto de no saber sus nombres tiene su historia, todos recordaremos que apenas uno nacía... ¡¡ ya tenía sobrenombre o motete !!, acá en la fotografía, que llegó sin ningún nombre, la dejamos para que ustedes habitantes del barrio completen esta histórica foto.
Desde ya vemos algunos conocidos de todos: don Moisés Ríos, señora Olga Puebla, Balbino González y otros. Por favor colaboremos para tener todos los nombres de nuestros vecinos.
Etiquetas:
Apodos.,
Barrio San Eugenio,
Centro Cultural.,
Centros de Madres.,
Fotografías,
Junta de Vecinos,
Organizaciones Poblacionales,
Población Pedro Montt.,
Recuerdos.
sábado, 27 de octubre de 2007
APELATIVOS,RENOMBRES, títulos, alias, mote, etc. Parte 3.

Tercera parte de este apasionante relato con los apodos de nuestro barrio, dejamos constancia que la ayuda prestada por nuestros lectores ha sido excelente, y es por esto que ya tenemos la 3º parte de este rincón de los Sobrenombres. Si hoy no aparece el tuyo...¡¡ ya aparecerá !! porque los recopiladores todavía tienen buena memoria...
Comenzamos: el Piurín (8), al año 2007 de nuestra era nuestro informante no supo porque lo llaman así. Pate Jaiva (8), cuando "tomaba"se volvía loco y se ponía a correr por toda la cuadra, con sus patas abiertas (como una jaiva,las tenazas). El pillín (8), muy avivado, haciendose el leso le preguntaban de algo y decía -No, no sé-.El care Malta, chico y negro. El Cacharrín (8), con todas pololeaba (?). El Chorizo (4), por lo choro, añiñado. El Ciruja (4), por lo choro. El Cazuela (4), embarazo de su sra. y ya tenía 4 niñas y venía otro que fue hombre (cazuela por casualidad). El Pan Grande (9), medía más de 1.95 mt. ¡¡ super alto para esos tiempos !!. El Pato (9), porque era bueno para el agua. La Asombrá (4), sra. que sufría de presión alta y tenía unos ojos descomunales. La Moco de Fierro (6), casi al llegar a Centenario, hacía buenos volantines usaba buena cola y no se despegaban nunca. El Marraqueta (San Dionisio), siempre comiendo marraquetas. El No Pique (9), cuando jugaban y alguien se picaba, él decía...¡¡ No pique !!. El Chico Vera (9), por su contextura de jinete, en esos tiempos era famoso el jinete Juan Vera. El Caquita (9), por su "perfume". El Teto (9), no sabemos el porque. El Car'e Caca (Mirador), era muuuuy feo.

El Vaca Malacona (San Dionisio), dueño de un almacén de abarrotes ubicado en San Dionisio al llegar a Mirador, casi al llegar al Restaurant "Los Guatones". Este señor Ceric era de origen yugoslavo y hablaba mal el español, y una vez se le metió una vaca al negocio y la saco diciendole: -¡¡ sale vaca malacona...!!
El Cabeza de Mundo (San Dionisio), el apodo por su cabeza. El Zunco (9), en los días calurosos salía a regar su hermoso jardín en camiseta, luciendo la falta de su brazo (leer leyenda del Hombre Lobo). El Mecía la Guagua (9), sin explicación. El Zapatitos Cambiados (9), tenía un problema de estrabismo visual. El Arturo Prat (9), los niños les decíamos así al sr. Huerta, por su parecido con nuestro héroe nacional. El Cachetón Cachetilla (9), todos suponen porque le decían así. El Corazón de Hielo o Corazón Fantasía (9), así le pusieron a Luis Pereira, después que fue operado a corazón abierto, el 1º trasplante en Chile?. El Autito (9), por sus lentes "poto de botella". El Pepe Paila (9), por sus orejas ?. El Cabeza de Peso (San Dionisio), era colorín. La Trutruca (9), por lo flaca y alta. El Chico Salomón (9), le decían así a Sergio Ordenes, no tiene mucho atractivo el apodo, pero esta anécdota vale el mencionarlo...cuando iban a tomar unos copetes al restaurante El Retorno (San Dionisio con calle 9), el chico Salomón

Hasta aquí llegaremos con este listado de apodos y motetes, para ya seguir contando otras anécdotas de nuestro Barrio.
Agradecemos la colaboración de Julio y Maruca Offermann, Hilda Marabolí, Raúl Ramos y otros aportes.
Fotografías Óleos de Pablo Picasso: 1) Retrato de Dora Maar 1937. 2) La Alborada 1942. 3) Los dos saltimbanquis 1901.
viernes, 28 de septiembre de 2007
SEUDÓNIMO, RENOMBRE, mote, apodamiento, remoquete,etc. Parte 2.

¡¡ Va la segunda parte !!. Esto de los sobrenombres da para 60 capítulos, a lo menos.
Continuando con nuestro descubrimiento de apodos en nuestro barrio, la ayuda ha sido considerable, así que los que creyeron salvarse en la primera nómina, ¡¡ aparecerán ahora !!.
Usamos el mismo sistema anterior: apodo (6), y entreparéntesis la calle.
Volancho (5), siempre ido o volado (pensando en la inmortalidad del cangrejo...). El Jugoso (5), cuando hablaba nos mojaba a todos. Rucio Titín (5), en el barrio habían pocos rubios. Los Chumalai (San Dionisio), caras de indígena (más que nosotros,eso sí). El Cara de Hacha (7), por su nariz. Juanito Sop (5), jugando al básquetbol hacía un doble y decía ¡¡ sop !!.


Hasta aquí dejaremos esta nómina y si ustedes aportan más sobrenombres, continuaremos en este listado.
1) Detalle de La caída de los ciegos, de Pieter Bruegel el Viejo (1568), óleo sobre tela, 86 x 156 cm. Nápoles, Museo Nazionale di Capodimonte.
2) Cabeza de campesina, de Pieter Bruegel el Viejo (después de 1564), óleo sobre madera de roble, 22 x 17 cm. Múnich, Alte Pinakothek.
3) Detalle de Jesús con la cruz a cuestas (1515), de El Bosco, Hieronymus Van Aquen, óleo sobre tabla, 74 x 81 cm. Gante, Museé des Beaux-Arts.
Colaboraron esta vez: Francisco Muñoz, Moisés Ríos, Luis Herrera, Maruca Offermann, Nelson Gallardo y Titoto Herrera.
lunes, 10 de septiembre de 2007
APODOS, SOBRENOMBRES, alias, apelativo, motete, etc. Inicio.

La Población Pedro Montt, como muchas poblaciones y barrios del gran Santiago, no podía quedarse atrás en "bautizar"nuevamente a todos sus habitantes, y para esta "actividad"no podían faltar los creativos que fijándose en los defectos (normalmente era así), ponían un sobrenombre o apodo, con lo cual uno quedaba bautizado para toda la vida. Entre estos "creativos" nombraremos a: Antonio "Tuco" González, Alberto Plaza, Rolando Casanova, Hugo Badilla y otros que los informantes para esta sección de nuestro blog, dijeron no acordarse.
Como aquí se trata con respeto a nuestros habitantes, no mencionaremos al cristiano "bautizado", solo pondremos el apodo y la calle donde vivía para que los desmemoriados lo ubiquen, pondremos un nº entreparéntesis (6), para decir la calle.
Comenzamos: Cabeza de Dado (6), este personaje se agarró como 5 apodos más, Cabeza de Torpedo y otras cabezas más. Flaco Soyo (5), era tan flaco que se le hacían dos hoyos en el toráx, de ahí degeneró flaco 2 hoyos, en Flaco Soyo. Tarro Colero (7), no se sonaba mucho;otra variante Moco Fierro (6), se endurecían. El Zorromoco (5), lo mismo. El Bacinica (Centenario), le faltaba una oreja. Pajarito (5), muy flaquito y chico. Pájaro (5), por su cara y actitud. El Foca


Aquí nombraremos otros más, pero dejamos lanzada esta lista, que esperamos ustedes la completen, van los últimos que no sabemos el porque de sus apodos: Tiriflico (7), Tuco (8), Chuchula (7),por algo será. Pan Amasado(5),por lo gordo y fofito-blandito. Fiolo (9),siempre impecable como cafiche. El Piligroso (4), antes de un partido dijo-"a ese hay que cuidar porque es "piligroso"(sic).
Hasta aquí llegamos con estos apelativos que espero les hayan gustado, si se recuerdan de alguno, aporten a esta historial de nuestra población.
Imagenes escaneadas del libro Bestiario del Reyno de Chile de Lukas.
"Uso de imagen autorizada por Fundación Renzo Pecchenino-Lukas".
Colaboraron: Jaime Hidalgo, Nelson Gallardo, Guillermo Guajardo, Lucho Herrera y otros.
Dibujos Gallo-Choro, Galla-Caballa y Gallo-Aperrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)