Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones Poblacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones Poblacionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2012

Fotografías de Antaño.










Mi amigo Alejandro Correa, también colaborador con el Barrio San Eugenio, me envió esta foto de la Junta de Vecinos de la Población Pedro Montt, en esos tiempos no todos teníamos acceso a máquinas fotográficas (como hoy), así que tener una foto de esos años, 1969-1970, era imposible, pero ya ven ustedes, siempre alguien tiene estos tesoros y afortunadamente los comparten. Gracias Alejandro por este documento que traerá muchas alegrías a las personas que acá están y muchos recuerdos a los parientes, de los amigos y vecinos que no están terrenalmente...

Tal cual sucede con la foto de la Portada, donde cuando niños ibamos a "la línea del Sur" en excursiones, a bañarnos y sacar frutas de árboles que encontrabamos en el trayecto, todos estos "niños", hoy ya abuelos y algunos bisabuelos...para esto sirven las fotos, disfrutar y recordar lo bonito cuando uno era niño, joven o adulto.

Lo mejor de todo, es que el mirar esta foto de la Junta de Vecinos, aparecen esos recuerdos de nuestro barrio, donde al margen de pensar diferentes, todos eramos vecinos, con el saludo habitual, el respeto por cada cual, y sobretodo a los mayores, todos en el barrio nos conocíamos, incluso hasta el día de hoy saludamos a personas (que no le sabemos el nombre), que encontramos en el metro o en la ciudad de Santiago.
Esto de no saber sus nombres tiene su historia, todos recordaremos que apenas uno nacía... ¡¡ ya tenía sobrenombre o motete !!, acá en la fotografía, que llegó sin ningún nombre, la dejamos para que ustedes habitantes del barrio completen esta histórica foto.

Desde ya vemos algunos conocidos de todos: don Moisés Ríos, señora Olga Puebla, Balbino González y otros. Por favor colaboremos para tener todos los nombres de nuestros vecinos.

lunes, 29 de octubre de 2012

Elegida Carolina Tohá en Santiago.

La Municipalidad de Santiago, por cuatro años, será dirigida y administrada por Carolina Tohá que ayer 28 de Octubre de 2012, salió elegida Alcaldesa de esta Municipalidad, hoy el trabajo que le espera es bastante y debemos esperar que lo prometido sea cumplido para bienestar de sus habitantes.

Lo interesante, de esta candidatura fue el presentar un proyecto/programa para realizar en su mandato, que es por 4 años, a la cabeza de la Municipalidad de Santiago, esperamos que sus equipos de trabajo estén ya elaborando las líneas a seguir y realizar todo lo prometido. Nosotros como habitantes de esta comuna, debemos estar atentos al cumplimiento del programa, como también colaborar en lo que se pueda para lograr lo propuesto por esta candidata.

Estamos muy felices de que Carolina Tohá, se haga cargo de Santiago, ya que es una comuna que debe ser vanguardia en lo cultural, no solo dando prioridad a las grandes instituciones culturales, sino apoyar a los barrios, donde la cultura debe estar siempre presente, para equiparar la penetración de la droga en los barrios populares.

Así el deporte también debe tener un espacio para su resurgimiento, potenciando los recintos deportivos dentro de la comuna y apoyando a los clubes deportivos, también poner hincapié en los adultos mayores, que esta comuna tiene muchos, sin dejar de lado a los centros de madres, que aglutinan a señoras que siempre están trabajando para hacer de su entorno, un barrio apto para vivir.

Como ven, los desafíos son bastantes, y esperamos que esta joven Carolina Tohá,  traiga la alegría y bienestar que tanto esperamos los habitantes de Santiago.
Felicitaciones por esta elección y ¡¡ buena suerte !! en este nuevo desafío.

martes, 21 de agosto de 2012

Carta al Ministro de Justicia.


Santiago, Mayo 25 de 2012.

Carta al Ministro de Justicia

Los abajo firmantes Presidentes y directivas de las Juntas de Vecinos, Sr. Benito Rojas, Presidente
de la Junta de Vecinos Pedro Montt, Sra. Alejandrina Araya, Presidenta Junta de Vecinos Parque
Cousiño Sur, Sra. Patricia Mera, Presidenta Junta de Vecinos Francisco Bascuñan Guerrero, Sra.
Maria Patricia Flores, secretaria Junta de Vecinos Pedro Montt y organizaciones sociales
representativas de la comunidad del sector, rechazamos formalmente la invitación a una reunión
programada para el jueves 31 de|wííto próximo y en la cual se trataría el proyecto de construcción
de nuevas dependencias carcelarias en el sector de la avenida Pedro Montt que vuestro ministerio
pretende concretar.

Los Dirigentes firmantes estamos conscientes y seguros que cualquier construcción de esta
naturaleza solo traería perjuicio e inseguridad a nuestros barrios y a sus habitantes los que ya han
sido afectados gravemente con otras decisiones del gobierno central y es así que le hemos ya
solicitado a nuestro Alcalde don Pablo Zalaquett desde que se tuvo conocimiento de esta iniciativa
no autorice por ningún motivo una instalación de esta naturaleza, frente a lo cual asumió un
compromiso responsable ante sus vecinos.
 El nuevo plano regulador comunal en cual participamos activamente los vecinos a través de muchísimas reuniones resguarda entre otras, la instalación de nuevas dependencias de este tipo por lo cual y con mayor razón no estamos dispuestos a tranzar, ya que el resultado final de este nuevo piano regulador constituyó un
ejercicio de expresión ciudadana sin igual.

Es necesario señalar que este es un espacio histórico residencial y pese a esto en las últimas
décadas hemos debido soportar el traslado de la cárcel pública, ¡a instalación de los tribunales de
justicia, fiscalía y defensoría publica, la cárcel de alta seguridad Santiago I, sin considerar que ya en
este lugar funcionaba la Peníntenciaría y el anexo penitenciario Capitán Yáber.

Alineados todos los dirigentes firmantes con esta petición que le hemos hecho al Sr. Alcalde y su
compromiso, creemos innecesario e inconducente realizar este tipo de reuniones aun cuando se
nos ofrezcan ventajas y adelantos para nuestro territorio, ya que ninguna de estas mitigaría y
compensaría el daño que se nos causaría en el entendido de que ya hoy sufrimos consecuencias
nefastas derivadas de las actuales instalaciones de la cárcel.
En definitiva no queremos en nuestros barrios residenciales, ni cárceles ni otras actividades que dañen a nuestros vecinos, ancianos, hombres, mujeres y niños y nos opondremos tenazmente a esta y otras pretensiones de este tipo. Cualquier adelanto para nuestros barrios sabemos podemos solicitarla a nuestra autoridad alcaldicia de quien hemos encontrado respuestas concretas a favor de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y desarrollo de nuestros barrios.