Publicado por admin el 27 de Jun de 2013 en Noticias de La Peña
Estamos entristecidos por la repentina muerte de Rafael Manríquez Silva el 26 de junio de 2013. Su espíritu de justicia y pasión por la música siempre será recordado. Contribuciones de Rafa a nuestra comunidad a través de sus canciones y de liderazgo serán siempre eco en nuestros corazones. Descanse en el poder!
Rafael Manríquez fue uno de los principales exponentes de la música latinoamericana en la bahía de San Francisco durante más de veinte años. Originario de Santiago de Chile, Rafael nos trajo el regalo tanto de su exquisita voz y notable habilidad en instrumentos de cuerdas de América Latina, que van desde la guitarra al charango con el cuatro y el tiple. Rafael fue un compositor e intérprete apasionado y muy querido. A través de su música, que reveló la riqueza de los ritmos populares latinos influenciados por las culturas americanas y africanas españolas, nativos. Sus letras reflejan las luchas y las esperanzas de los pueblos de este continente. Actuó en las Américas y Europa. Su música ha sido grabada en más de diez álbumes.
Rafael realizó como solista y con varios grupos musicales a lo largo de Chile y Ecuador. Desde que se mudó a la zona de la Bahía en 1977, Rafael continuó su trabajo como intérprete y maestro. Él era un líder activo en el Centro Cultural La Peña en Berkeley, California - clases de enseñanza de guitarra y Nueva Canción Latinoamericana, y la organización de festivales de música de América Latina. A partir de 1980 - 1984, Rafael fue el director musical y vocalista de Grupo Raíz, un aclamado internacionalmente conjunto chileno que grabó tres álbumes y giras en los Estados Unidos y en el extranjero. Él era también un miembro fundador del grupo de música andina Arauco, que realiza todo el norte de California.
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos.Folklore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos.Folklore. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de julio de 2013
Rafael Manríquez, compositor e intérprete de la música latinoamericana, fallece.
Etiquetas:
Artistas.,
Eventos.Folklore,
folclore,
Obituario
jueves, 30 de septiembre de 2010
Raíces de América, actividad de Anfolchi.
INVITACIÓN
El folklore latinoamericano se une a las fiestas de nuestro Bicentenario con un gran espectáculo en el Teatro Cariola.
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL FOLKLORE DE CHILE–ANFOLCHI- invita al espectáculo artístico “RAÍCES DE AMÉRICA”. Actividad que se realizará el próximo sábado 09 de octubre, a las 19 horas, en el tradicional Teatro Carlos Cariola en San Diego 246, Santiago.
El Grupo Sentimiento Negro tendrá la misión de representar al Perú; los grupos Fraternidad Boliviana y Yatiris, a Bolivia; la Cumparsa Candombera Katanga hará lo suyo con Uruguay, y Chile se hará presente con el Taller Calahuala, conjuntos con trabajos artísticos y de rescate de sus tradiciones de la más alta calidad.,
La presencia de estas delegaciones artísticas nos asegura un espectáculo de primer nivel, el cual sabemos será respaldado por el público en general que, confiamos, premiará con su asistencia este esfuerzo de nuestra Asociación.
La Asociación Nacional del Folklore de Chile, Anfolchi, es una institución que nació en 1980 con la finalidad de promover, rescatar y difundir la cultura tradicional chilena, para lo cual realiza actividades pedagógicas, genera espacios de reflexión y organiza actos de difusión.
La adhesión tiene un valor de $3000 y está a la venta en Discomanía, 21 de mayo 583 local 894; en Instrumentos Musicales Mesko, San Francisco 364; y en la boletería del Teatro, San Diego 246.
Para mayor información contactar a Erico Argel, coordinador de producción, 8-6806162
El folklore latinoamericano se une a las fiestas de nuestro Bicentenario con un gran espectáculo en el Teatro Cariola.
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL FOLKLORE DE CHILE–ANFOLCHI- invita al espectáculo artístico “RAÍCES DE AMÉRICA”. Actividad que se realizará el próximo sábado 09 de octubre, a las 19 horas, en el tradicional Teatro Carlos Cariola en San Diego 246, Santiago.
El Grupo Sentimiento Negro tendrá la misión de representar al Perú; los grupos Fraternidad Boliviana y Yatiris, a Bolivia; la Cumparsa Candombera Katanga hará lo suyo con Uruguay, y Chile se hará presente con el Taller Calahuala, conjuntos con trabajos artísticos y de rescate de sus tradiciones de la más alta calidad.,
La presencia de estas delegaciones artísticas nos asegura un espectáculo de primer nivel, el cual sabemos será respaldado por el público en general que, confiamos, premiará con su asistencia este esfuerzo de nuestra Asociación.
La Asociación Nacional del Folklore de Chile, Anfolchi, es una institución que nació en 1980 con la finalidad de promover, rescatar y difundir la cultura tradicional chilena, para lo cual realiza actividades pedagógicas, genera espacios de reflexión y organiza actos de difusión.
La adhesión tiene un valor de $3000 y está a la venta en Discomanía, 21 de mayo 583 local 894; en Instrumentos Musicales Mesko, San Francisco 364; y en la boletería del Teatro, San Diego 246.
Para mayor información contactar a Erico Argel, coordinador de producción, 8-6806162
Etiquetas:
Anfolchi,
Eventos.Folklore
Suscribirse a:
Entradas (Atom)