Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Patrimonial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta Patrimonial. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

Paseo Patrimonial por la Fundación de Santiago y sus 476 años cumplidos.


 RUTA PATRIMONIAL DOMINGO 12 FEBRERO 2017
10:00 horas

En el 476 Cumpleaños de la ciudad de Santiago de Chile, se realizó un Paseo Patrimonial por el Barrio San Eugenio y la Población Pedro Montt, realizado por la ONG Vecinos Barrio San Eugenio y la Mesa Barrial San Eugenio, los conductores de esta iniciativa Wilma Varela Gutiérrez. y Alejandro Correa, con la colaboración de Alfredo Machado, iniciaron el recorrido en el Liceo Víctor Bezanilla Salinas Ex Central de Leche, siguiendo por Manuel de Amat con San Alfonso, ya en San Alfonso hasta Sepúlveda Leyton, y de Sepúlveda Leyton hasta Francisco Pizarro (Plaza Arauco).


viernes, 26 de julio de 2013

Una vez mas peligra el patrimonio de Santiago centro.

Una vez mas peligra el patrimonio de Santiago centro.

La Alcaldesa de Santiago centro pone la voz de alerta sobre un nuevo daño irreparable si llega a concretarse la demolición.

En la esquina de Rosas con Morande, esta un edificio que arriesga sus últimos días en pie, ya que esta en riesgo de ser demolido, ante este hecho la alcaldesa  ha comenzado una férrea lucha para revertir esta situación,  sus palabras lo dicen todo y en ellas deja de manifiesto que el esfuerzo que deja el municipio "es impotente", ante estas situaciones:

"Cada vez que perdemos un patrimonio de la ciudad, tenemos un daño irreparable. Una vez que se demuele o se destruye (una construcción) no tiene vuelta atrás"

La edificación tiene  cuatro niveles de altura y un torreón que marca su hermosa esquina, este edificio data de 1909 y se ubica a solo cuadras de la plaza de armas. Posee una arquitectura ecléctica, con influencias francesas y esta en muy buen estado de conservación. Es por estas características entre muchas otras que el municipio se ha esforzado para declararlo en categoría de inmueble de Conservación Histórica, mediante la modificación del Plan Regulador Comunal que fue aprobado el 26 de mayo del 2008, aun así corre peligro ya que este edificio pese a los esfuerzos por protegerlo tiene una "sentencia" un  permiso anterior a dicha designación del 25 de enero del mismo año que permitiría a los dueños demolerlo para construir en este espacio una torre de 33 pisos con 6 niveles subterráneos.

Es lamentable que el patrimonio muera así, es lamentable ver que pese a los esfuerzos aun falten herramientas legales para evitar su destrucción,  ante eta realidad la alcaldesa agrega a la entrevista a Emol, " Hemos buscado que quienes están impulsando estas obras se acojan a la posibilidad de recuperar el edificio, en lugar de demolerlo. No hemos encontrado una buena recepción. Queremos hacer un llamado, un grito de alarma respecto de este patrimonio que esta amenazado y no contamos con herramientas legales, sino que solo con las herramientas de la ciudadanía, con los de la conciencia patrimonial".

Este edificio como otros que luchan por sobrevivir ha sido postulado a variadas instituciones patrimoniales  y especialmente al Consejo de Monumentos Nacionales, al que se le solicito que lo declarara Monumento Nacional en categoría de Monumento histórico, así se añadiría a la lista de edificaciones y zonas protegidas de la comuna que cuenta actualmente con 18 zonas típicas, 76 monumentos históricos, 12 zonas de conservación histórica y 918 inmuebles de conservación patrimonial.

Mientras los esfuerzos se despliegan para salvar este edificio el municipio también trabaja en un catastro de la comuna para poder proteger el patrimonio de los chilenos, sucediendo esto pregunto yo, ¿Usted conoce algún inmueble que merezca ser protegido?, ¿tiene alguna idea de como proteger su ciudad y su historia?... por ahora los dejo con la invitación a recorrer su ciudad y descubrir lo maravillosa que es, quizás sea la ultima vez que vea muchos grandes tesoros ocultos que posee...

Fuente:http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.emol.com

Fotografía: el edificio esperando ser demolido.
Texto y fotos de la web: http://rinconpatrimonialchileno.blogspot.com/

lunes, 20 de agosto de 2012

Ruta Patrimonial Barrio San Eugenio. 2 de Septiembre 2012.



Carlos, hola, te hacemos llegar la información y el afiche correspondiente a la segunda parte de la ruta patrimonial por el barrio San Eugenio Obrero y Ferroviario, 2 de septiembre, evento organizado por la ONG de desarrollo por la puesta en valor del barrio San Eugenio y el colectivo Rescata. Ojalá puedas publicarlo en tu blog, ya que en la ruta anterior muchos se enteraron por ese medio.
Te adjunto el afiche, un planito y el texto de presentación.
De antemano muchas gracias!
Atte:


Segunda parte Ruta Patrimonial Barrio Obrero y Ferroviario San Eugenio. Domingo 2 de septiembre 2012.

El día domingo 02 de septiembre de 2012, con el objetivo de celebrar el inicio del mes de la patria y el nuevo Día del patrimonio cultural, se realizará la segunda parte de la “Ruta Patrimonial Barrio Obrero y Ferroviario San Eugenio”, circuito que recorrerá los históricos rincones del sector sur-poniente de la Comuna de Santiago, sector que limita al poniente con la Comuna de Estación Central y al sur con Pedro Aguirre Cerda. Esta ruta será novedosa ya que no se realizará con el mismo tono de aquellas que se realizarán paralelamente entorno a Monumentos Nacionales, sino consistirá en un recorrido por los principales espacios públicos del barrio y enfocado, no solamente a describir los atributos tangibles de un barrio que no contiene ninguna protección formal por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, sino contendrá un relato crítico que contrastará la importancia histórica del barrio y con la memoria colectiva de sus habitantes originales. 


El origen de este sector se remonta a fines del siglo XIX, tras la construcción de la Maestranza San Eugenio,  ubicada en la entonces periferia sur-poniente de la ciudad de Santiago, donde el ferrocarril de cintura define los límites de la ciudad y genera en su entorno la instalación de una serie de industrias y poblaciones obreras. Entre las principales industrias encontramos la ex Maestranza San Eugenio (1890) con su Estadio San Eugenio (1941), la ex Fábrica de Sacos Almadena (1930) y la ex Central de Leche (1937) y entre sus poblaciones obreras se encuentran la Población San Eugenio (1933), Población El Riel (1935) y Colectivos San Eugenio (1937). 
Luego, a pesar de la obsolescencia funcional de la mayoría de sus faenas por el consiguiente proceso de desindustrialización vivido en Chile a mediados de siglo XX, en la actualidad podemos ver que las estructuras aún se conservan en pie y la memoria de sus habitantes aún sigue latente, lo que hace a este barrio un testimonio vivo de la historia de los procesos sociales asociados al período de Industrialización e implementación del Estado de Bienestar en Chile.

La ruta patrimonial y sus actividades responden al interés de un grupo de vecinos que se encuentran trabajando por el reconocimiento y la protección de los atributos patrimoniales tangibles e intagibles del sector.  El recorrido se inicia a las 11:30 de la mañana en Plaza Melipilla (Calles Subercaseaux con Exposición) aunque las demás actividades (juegos chilenos tradicionales) comienzan a las 10:15 en la Plaza Jorge Montt. El evento es organizado por la “ONG por la Puesta en Valor del barrio San Eugenio” y el “Colectivo Rescata”, formado por un grupo interdisciplinario de profesionales vinculados al MDU-IEUT. La actividad cuenta con el patrocinio del Consejo de Monumentos Nacionales, la Ilustre Municipalidad de Santiago, el Instituto de Estudios Urbanos UC y con el auspicio de la Universidad Central de Chile.

Para más información: 
www.industrialyferroviaria.blogspot.com   
www.facebook.com/obrerayferroviaria
www.twitter.com/rescata_

Correo de contacto: colectivorescata@gmail.com y vecinosbarriosaneugenio@gmail.com