martes, 21 de enero de 2020

Comentario para un artículo... Centro de Madres Las Azucenas.



Ederrena dijo... 
 
CENTRO DE MADRES
LAS AZUCENAS

Se fundó el 12 de Septiembre de 1970 en casa de la Sra. Eliana Aguilera de Orellana, con la asistencia de 104 socias, eligiéndose en su primera directiva a las siguientes personas:

Presidenta: Eliana Aguilera
Vice-Presidenta: Hilda Marabolí
Secretaria: Hortencia Astrelli
Tesorera: Silvia Santelices
Directora: Sonia Ortiz

En esa ocasión se acordó hacer una campaña para obtener sede propia, se pidió ayuda a la Municipalidad de Santiago quien regaló una casa pre-fabricada, la cual se levantó gracias al Sr. Luis Orellana, ya que fuera de levantarla regaló los implementos para el baño y otros útiles necesarios para la sede.

Se continuó con los trabajos para una sede cada vez más confortable para las socias, luego se postuló a los fondos concursables de la Municipalidad de Santiago, obteniendo cada año, una sede más innovada. Se han hecho muchos cambios favorables en la sede gracias a los fondos Concursables de la Municipalidad de Santiago y con ello se ha permitido que otros grupos sociales hagan uso de la sede del Centro de Madres.

Uso de la Sede:
Centro de Madres, lunes o alternativamente el martes.
Junta de Vecinos, lunes, miércoles y viernes de 10 a 14 hrs.
Grupo de taller, miércoles.
Adulto Mayor, viernes o alternativamente el jueves.

La actual Directiva la componen:
Presidenta: Silvia Rodríguez.
Secretaria: Hortencia Astrelli.
Tesorera: Mirta Trazar.
Directoras: Graciela Soto.
Gabriela Díaz.

Esto lo escribo para actualizar los datos de aquí.
Ederrena

domingo, 19 de enero de 2020

Comentario que da para un artículo... con Recuerdos de antaño.



Jorge Hernán dijo... 
 
EL CHICO VENEGAS .

GRAN AMIGO Y COLABORADOR EN LA CANCHA, RECUERDO A SU PADRE COMO DIRIGENTE , SIEMPRE CON SU SOLIDARIDAD A FLOR DE LABIOS, SUS ROJIZAS MEJILLAS GORDITAS Y SU BUENA VOLUNTAD EN MANTENER SIEMPRE LOS AROS CON MALLA DE SOGA FINA , ADEMAS GRAN VENDEDOR DE JOYAS Y UN VENDEDOR NO PUEDE SER TAN SOLIDARIO Y CUANDO LO ES , EL COMERCIO LO ATRAPA Y ABSORBE POR LAS DEUDAS IMPAGABLES DE SUS PICAROS CLIENTES DE LA POBLA .


sábado, 18 de enero de 2020

Cinco comentarios que merecen un artículo...



Acá mostramos 5 comentarios para que ustedes disfruten de los recuerdos y aporten más nombres e historias del barrio, si tienen alguna historia pueden enviarla a nuestro correo, gracias,cf
c.fernandois dijo... 
 
Hilda Maraboli con su marido Raúl Ramos, me aportan que en la plaza Pedro Montt,la fuente de soda que yo le puse Chiquito,se llamaba LA TOYITA y ahí servían 2 tipos de shop:potrillo,con 1 litro de capacidad y caimanes,con 2 litros del rico líquido.

Aportaron también el nombre de la sra.Elba del puesto de pan que estaba al lado de la verdulería,con sus hijas María, Silvia y su hijo Toño.
Donde estaban el juego de los Taca-taca,la Sra.María y su hija rubia Gladys.Al lado estaban las niñas Santolaya donde hacían sábanas (Pocha se llamaba una de ellas)

Comentario que merecen un escrito...



Siguiendo con los Comentarios que llegan a nuestro blog, tomamos uno que nos envía Jorge Hernán, que siempre nos está informando de los acontecimientos del barrio u otros. Gracias Hernán y un abrazo mi amigo,cf
Jorge Hernán dijo... 
 
ESPECIAL JUVENTUD 1950 - 1960

AL VER LA CANCHA DE LA POBLA , RECUERDO AL GRUPO DE LOS CHICOS MALOS O FIVE STAR , QUE SE LLAMÓ A UN GRUPO JUVENIL MARGINADOS POR MALOS DEL BASQUETBAL DEL PEDRO MONTT , ENTRE LOS QUE ME ENCONTRABA , PERO NOS DEDICÁBAMOS MAS A ORGANIZAR MALONES E INVITAR A LAS CHIQUILLAS MÁS HERMOSAS DEL BARRIO.


jueves, 16 de enero de 2020

Los Comentarios que merecen un escrito en este blog.


Leyendo los comentarios desde el inicio del blog Población Pedro Montt, desde el año 2007 en adelante, tomé algunos Comentarios para ponerlos como Artículos para el blog, por lo interesante que son y porque nos traen recuerdos. Comenzamos con el comentario de Tito Chico, que nos habla de sus años de niñez en el barrio.
Tito Chico dijo... 
 
Hoy es Sábado y me encuentro leyendo algunas historias, llegue en el año 62 desde Iquique y me encontré con la novedad de esos años la tv que era un televisor de marca Geloso y al parecer para ese tiempo eran muy pocas las personas que contaban con uno de ellos, y que no me perdía ni la carta de ajuste ja,ja,ja,ja, tiempo mi niñez con 8 años a esa fecha, había que estudiar y lo hice en la Escuela Brasil ahí frente a la Piscina Militar a 3er. año con la señorita Fresia, que memoria no! pero con tan mala suerte que ahí frente a la Penitenciaria me atropellaron y estuve con un pie al otro lado.


miércoles, 15 de enero de 2020

Andrés Moraga. Analiza, critica y aconseja. Un artículo del año 1969.

Andrés Moraga. Analiza, critica y aconseja.
Del maestro con cariño por Héctor Hugo Sagredo.
Fotos de Oscar Rosales.
Lunes 27 de enero de 1969.



¡No!, no soy entrenador, sólo me limito a darle consejos, para que compita en forma correcta. Dice Andrés Moraga, al referirse a su "pupilo" Sergio Thormes.

Durante la disputa de la última competencia del año 1968, el Circuito Navidad, nos encontramos con Andrés Moraga, conocida fígura de nuestro ciclismo, que presuroso trataba de ubicar entre los numerosos participantes a un "pupilo" que dirigiría en esa oportunidad.
 

El nombre de éste Sergio Tormes, que fuera del interés demostrado por su "maestro", no nos causó mayor impresión que la de un muchacho debutante en estas lides.


Sin embargo, a los pocos días nos esperaba una agradable sorpresa.  En el Campeonato Abierto de Velocidad, en la cual participaron 51 corredores de diferentes Asociaciones del país, quedaron
para definir los octavos de final, un grupo seleccionado de pedaleros, verdaderos astros de "scrateh".
donde se destacaban las condiciones de un Juan Aburto, de Quilpué; Raúl González, de Curicó, y poseedor del titulo nacional el brillante defensor de Audax Italiano, Juan Arrue, "Cucho" Herrera, del Centenario; Luís Rodríguez, el eficiente mediofondista de la ciudad de las tortas y completando la lista de ocho hombres.


martes, 14 de enero de 2020

Colectivo San Eugenio 1º Año 1951.

Hola amigos, tiempo que no escribíamos en el blog, pero al recibir una fotografía de cuando eramos niños, nos trae a esta página para disfrutar.

Jorge Sergio Bravo Órdenes, nos envía una fotografía de los años 1951, en el colegio que existía en Los Colectivos Hermanos Carrera, en Bascuñan Nº 1909. Este colegio según mi certificado de estudios del 1º año en 1950, dice "Kindergarten - Preparatorias para Niñitos y Niñitas Bascuñan 1909", su Directora era la señora Mercedes Díaz P., mi profesora Juana González F.

Anteriormente publiqué las fotografías de otros cursos donde yo asistía como alumno, acá estamos en presencia de otro curso del 1º año de 1951, donde podemos visualizar a compañeros y amigos de esas épocas.

Esperamos que aporten nombres o anécdotas relacionadas con esta fotografía, así llenamos una parte de nuestras vidas que la teníamos olvidada.
Agradecemos a Jorge Sergio Bravo Órdenes, el envío de esta foto que todos debemos estar disfrutando.



miércoles, 10 de abril de 2019

Despedida de nuestro vecino Sergio Borlando



Obituario de Sergio Borlando
Velatorio. Colegio. San. Ignacio   El. Bosque
Misa.  Jueves 11 de abril 2019. 14:00 hrs en mismo colegio
Funeral. 16:00 hrs.  Cementerio. Parque del. Recuerdo de   Recoleta 


Asistirán sus amigos
Luis. Parraguez
Eduardo. Urbina
Hugo. Casanova
Un abrazo de admiración y gratitud
Jorge. Hernan. Espinosa

Fotografía: Paseo a Las Melosas con el Club Deportivo Pedro Montt. Sergio Borlando el 1º de pie al lado izquierdo de la fotografía. Acá estamos a la salida del tren a Pirque, donde nos vino a buscar un camión que nos llevo a Las Melosas, a jugar basquetbol. Año 1967?...no existe certeza del año.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Natacha la novia del Perú. El Archivo de Chomsky.



El Archivo de Chomsky, es una sección de Deportes del Diario La Tercera, acá este periodista relata sus recuerdos y toda la información que tiene acerca de sucesos o "sucedidos" de los años pretéritos que el vivió. Las anécdotas que cuenta son muy buenas y acá traemos una que nos interesa porque habla de una habitante deportista de nuestro barrio.

Va este artículo...


martes, 24 de octubre de 2017

Juanito Soto, vecino nuestro. El Niño Gol de Colo Colo.



Nos llega una fotografía de un vecino nuestro, gran deportista de esos años 50-60 del siglo pasado, me refiero a Juan Soto Mura, jugador del Club Deportivo Colo Colo, nuestro vecino Jorge Sergio Bravo Ordenes es la persona que nos envía este regalo que es un buen recuerdo de nuestros deportistas.

Al consultar a Jorge Bravo si por casualidad Juan Soto "parchó" en algún club del barrio, me responde: " la foto es de la época del mundial del 62 , vivían JUAN SOTO  Y JORGE TORO en calle San Agustín al llegar a Bascuñán y con Juanito éramos más amigos, nunca jugó en el barrio porque en ese tiempo era titular. De la foto ,3 amigos ya no están vivos;  quedamos además de Lautaro y yo , Pepe Rojas , Lucho Toro, Juan Lillo ,Manuel Castillo(cuñado del Caszely) y otro que no recuerdo su nombre.